HISTORIA

Primera División de Italia



La Serie A de Italia —conocida por motivos de patrocinio como Serie A TIM— es la máxima categoría del sistema de ligas italiano, organizada por la Lega Nazionale Professionisti (LNP) desde 1946, tras suceder a la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y convertirse en 2010 en la Lega Nazionale Professionisti Serie A (LNPA). Comenzó a disputarse en 1929 y desde entonces se viene celebrando sin interrupciones, con la excepción del período entre 1943 y 1945 por la Segunda Guerra Mundial.La competición es sucesora de los Campeonatos Italianos nacionales surgidos en 1898, disputados hasta 1929, en que se crea el vigente formato unificado.Está formada por veinte clubes, que disputan un total de 380 partidos (38 cada club), en cada temporada que se extiende entre los meses de agosto y mayo. Los tres últimos clasificados al final del campeonato, descienden a la Serie B.

Historia


Para los campeonatos precedentes véase Primera División de Italia

Giuseppe Meazza, jugador histórico de los dos equipos de Milán (1933). El campeonato se inició en 1898 como Campionato Federale (es. Campeonato Federal). El primer dominador de la competición fue el Genoa Cricket & Football Club, imponiéndose en seis de las primeras siete ediciones. Además del club genovés con nueve campeonatos en la época amateur, en dicha etapa también se destacó el Pro Vercelli con siete conquistas entre 1908 y 1922. Entre 1915 y 1919 no se disputó el torneo a causa de la Primera Guerra Mundial.

En 1929, con la profesionalización del fútbol italiano cambió de nombre a Serie A o Campionato a girone unico (es. Campeonato a única vuelta). Durante los años treinta el Foot-Ball Club Juventus se impuso durante cinco temporadas consecutivas (1930-1935). Por su parte, el Bolonia se consagraba campeón en otras tres ocasiones más. En esta década destacaron jugadores como Giuseppe Meazza con el Internazionale.

La década de los años cuarenta fue la época dorada de la Associazione Calcio Torino, logrando cinco campeonatos. Entre 1943 y 1945 tuvo que suspenderse de nuevo la competición debido a la Segunda Guerra Mundial.

Segunda mitad del siglo XX Durante los años cincuenta AC Milan y Juventus fueron los dominadores. Mientras que el equipo rosonero contaba con la delantera sueca formada por Gunnar Gren, Gunnar Nordahl y Nils Liedholm; en la Juventus se destacaron Omar Sivori, John Charles y Giampiero Boniperti. En 1956 la Fiorentina logró su primer campeonato.

Gunnar Nordahl, Nils Liedholm y Gunnar Gren, conocidos como el Gre-No-Li de Milán. La década de los años sesenta los campeonatos estuvieron muy repartidos. El Inter de Milán del español Luis Suárez Miramontes fue el principal dominador con tres scudettos y otros tres subcampeonatos. Por su parte, Milán y Juventus obtuvieron dos campeonatos cada uno, mientras que la Fiorentina se impuso en el año 1969. Además, en 1970 el Cagliari logró su único campeonato.

La primera mitad de los años ochenta estuvo dominada por la Juventus dirigida por Trapattoni y liderada por Michel Platini. También destaca el sorprendente triunfo del Hellas Verona en 1985 y el primer Scudetto obtenido por SCC Napoli en 1987, liderado por el futbolista argentino Diego Armando Maradona. El equipo napolitano también lograría el campeonato en 1990. En 1988 irrumpe en escena el gran Milan de Arrigo Sacchi, director técnico, y que contaba con los neerlandeses Van Basten, Gullit y Rijkaard. Por su parte el Inter adquirió a los alemanes Matthäus y Klinsmann, proclamándose campeón en el año 1989.

Los años noventa estuvieron dominados por el Milan de Capello y la Juventus, a excepción del título obtenido por la Sampdoria en 1991, primero y único para el equipo genovés. A partir de la temporada 1994/95 se estableció el actual sistema de puntuación, otorgando 3 puntos por cada victoria. En esta década la Serie A se consolidó como la liga más potente de Europa; sus clubes ganaron más títulos europeos que otras ligas y aterrizaron en Italia los mejores jugadores del momento, como Zidane, Ronaldo, Weah o Batistuta.


Volver